InformeANUAL 2024 Sostenibilidad - Gobierno Corporativo
En el Informe Anual 2024, Sostenibilidad y Gobierno Corporativo, se refleja la gestión realizada por las distintas áreas funcionales de FREMAP, recogiendo aspectos económicos, de gestión, así como los aspectos clave en materia de Responsabilidad Social. En la elaboración del mismo han participado todos los departamentos y áreas que integran FREMAP siendo los trabajos de coordinación responsabilidad de la Subdirección General de Medios, con quien podrán contactar sobre los distintos aspectos y contenidos de este informe. Domicilio social Carretera de Pozuelo, 61 28222 Majadahonda (Madrid) Teléfono: 91 626 55 00 www.fremap.es Concepto, dirección de arte y maquetación Editorial MIC · editorialmic.com Depósito legal © FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social Número 61. Todos los derechos reservados. [GRI 2-1]
Sostenibilidad - Gobierno Corporativo
4 1.1 Carta del Presidente | 7 1.2 Carta del Director Gerente | 9 1.3 Fremap y Sus Cifras | 11 1.4 Estrategia y Logros | 12 2.1 Marco Legal | 23 2.2 Principios y Valores| 26 2.3 Órganos de Gobierno | 28 2.4 Órganos de Participación| 29 2.5 Organización | 31 2.6 Sistemas de Control | 34 3.1 Sistema de Gestión | 42 3.2 Actividad | 43 3.3 Contratación / 67 3.4 Gestión Económica / 69 1. Presentación 2. Gobierno Corporativo 3. Gestión Í N D I C E
5 4.1 Equipamiento e Instalaciones | 78 4.2 Tecnología y Sistemas | 80 4.3 Prevención de Riesgos Laborales | 81 4.4 Información y Divulgación del Conocimiento | 84 4.5 Expectativas y Experiencias | 92 4.6 Responsabilidad Social Empresarial | 96 5.1 Desarrollo y Gestióndel Talento | 108 5.2 Igualdad de Oportunidades y Diversidad | 114 5.3 Entorno deTrabajo Saludable | 116 5.4 Comunicación e Información | 122 5.5 Creatividad e Investigación Sanitaria | 122 6.1 Novedades Legislativas | 124 6.2 Balance | 126 6.3 Cuenta del Resultado Económico-Patrimonial | 128 6.4 GRI Sustainability Reporting Standards - Estándares GRI | 132 4. Servicio 5. Personas 6. Anexos Í N D I C E
6 1.1 Carta del Presidente | 7 1.2 Carta del Director Gerente | 9 1.3 Fremap y Sus Cifras | 11 1.4 Estrategia y Logros | 12 1. Presentación
7 + Carta del presidente 1.1 CARTA DEL PRESIDENTE Distinguidos Empresarios-Mutualistas y Empleados, un año más, resulta para mí un gran honor y una grata satisfacción dirigirme de nuevo a todos vosotros. El ejercicio 2024 ha vuelto a ser un año complicado que se fue cerrando a finales de octubre con la catástrofe de la Depresión Aislada de Niveles Altos (la DANA), dejando un panorama desolador en algunas zonas de España, con innumerables daños humanos y materiales, viéndose también damnificadas las Mutuas, su personal y familiares, principalmente en la Comunidad Valenciana, aunque también afectó a municipios de Castilla la Mancha, Andalucía, Islas Baleares, Cataluña y Aragón. De nuevo la ciudadanía española no falló y la solidaridad volvió a ser la protagonista, volcándose con los damnificados. ¡A todos los afectados, nuestro recuerdo! Ante semejante catástrofe, una vez más FREMAP estuvo ahí. Con carácter urgente, desde la Administración de Seguridad Social, se tomaron medidas para dar respuesta ante los daños causados, desempeñando sus funciones con eficacia, celeridad y responsabilidad. Por otro lado, desde 2015, por décimo año consecutivo, el Absentismo Laboral derivado de los procesos de baja por Enfermedades y Accidentes No Laborales, continúa con una pésima evolución, habiéndose batido récord históricos, y ya se encuentra entre los mayores problemas que identifican las Empresas para su funcionamiento ordinario y desarrollo, motivo por el cual su reducción se ha fijado como un objetivo prioritario. En 2024 se han producido más de 8,7 millones de procesos de baja por Contingencias Comunes en España, lo que ha supuesto un coste de más de 29.100 millones de euros en concepto de prestaciones económicas a cargo de la Seguridad Social y de las Mutuas, y en concepto de coste Directo para las Empresas. Estas cifras han llevado al Sector de Mutuas en el año 2024 a un déficit derivado de la gestión de las Contingencias Comunes que asciende a 2.487 millones de euros, que inicialmente han sido financiados, prácticamente en su integridad, con cargo a los excedentes derivados de la gestión de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, y con cargo a las Reservas de Estabilización de estas Contingencias, habiéndose detraído de éstas 73,05 millones de euros. Dada la complejidad de la situación, es de reconocer que desde la Administración de Seguridad Social, conscientes del problema, y también atendiendo a las manifestaciones del Tribunal de Cuentas en su informe sobre la Cuenta General del Estado correspondiente a 2023, ha tenido a bien, no sólo modificar el régimen de financiación de las Contingencias Comunes para el ejercicio 2025, sino también, en el mismo sentido con carácter retroactivo el de 2024, a través de una modificación de la conocida como Orden de Cotización para aquel año, que ha sido publicada tras la correspondiente formulación de cuentas, y que en esencia consiste en cubrir, sin limitación alguna, el déficit derivado de la consolidación de los resultados derivados de las cuentas de gestión de Contingencias Comunes y Profesionales. A este respecto, cabe señalar que el Tribunal de Cuentas, en su informe sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2023, indica que el resultado positivo derivado de la gestión de la Contingencia Profesional está siendo utilizado para contener una parte del déficit de la gestión de la ITCC, por lo que -dice literalmente- se “deberían adoptar las medidas oportunas para revertir esta situación, ya que, de mantenerse en el tiempo, existe un riesgo potencial de que se genere un desequilibrio económico-financiero en el Sector de Mutuas”, y por lo tanto, en FREMAP, que podría terminar afectando a la responsabilidad de las empresas asociadas. Habida cuenta de lo delicado de la situación, estos mecanismos de financiación para 2024 y 2025, sólo pueden ser bien recibidos por FREMAP. Sin duda son medidas que dan respiro a las Mutuas, pero no hemos de perder de vista que el problema del Absentismo Laboral derivado de Contingencias Comunes, no se ciñe estrictamente a los efectos económicos para las Mutuas. Las Empresas y una gran parte de los trabajadores están sufriendo estos problemas. Este absentismo Laboral genera un gran deterioro de la productividad y de la competitividad empresarial, por lo inasumible de los costes que origina afectando de forma muy negativa a la eficiencia de las Empresas, a su rentabilidad y al propio clima laboral, poniendo en riesgo la viabilidad de muchas Empresas en general, y de las Pequeñas y Medianas Empresas en particular. Es el momento de tomar medidas urgentes y eficaces para corregir el impacto negativo que supone el incremento desmesurado en el número de bajas por Contingencia Común, impacto que no solo afecta a las cuentas de la Seguridad Social, sino que los mayores perjudicados son nuestras Empresas, por lo que tenemos la obligación de estar ahí para ayudarles, haciendo comprender además a la Administración de la Seguridad Social y a los Agentes Sociales, que las Mutuas, son gran parte de la solución al gravísimo problema que supone el Absentismo Laboral derivado de las Contingencias Comunes. FREMAP está a disposición de los Empresarios que conforman nuestra base asociativa, aportando los recursos que
8 + Carta del presidente disponemos, en el margen por supuesto, que permita su aprovechamiento, para solucionar este gravísimo problema que afecta a todos, a los Trabajadores, a las Empresas y a la sostenibilidad del Sistema de la Seguridad Social. Con este motivo, desde el Sector de Mutuas seguimos reclamando que se faculte a las Mutuas para realizar una gestión integral y poder emitir el alta médica de los procesos de baja por Contingencias Comunes, al menos en patologías traumatológicas y psicológicas, porque de esta forma se recuperaría mejor la salud de los Trabajadores, y se optimizaría el gasto, suprimiendo costes innecesarios para las Empresas, para la Seguridad Social y para las Mutuas. Además de todo lo expuesto, en materia de Contingencias Comunes, creo que es imprescindible transmitir dos mensajes fundamentales, que debemos integrarlos e interiorizarlos, y también comunicarlos: El primero es que “El problema de los accidentes y enfermedades no laborales no está en las Empresas”. Por mucho que algunos insistan en cargar a las Empresas con su responsabilidad, no la tienen. Ello no es óbice para que las Empresas puedan ayudar a mejorar la salud de los Trabajadores, pero sin duda no es su responsabilidad. El segundo mensaje fundamental es que “Ni la Sociedad Española, ni sus Trabajadores, están más enfermos ahora que hace unos años”, por lo que no tiene ningún sentido que los procesos de baja laboral por enfermedades y accidentes no laborales se hayan situado al nivel en el que estamos. Por otra parte, ya viene siendo habitual, muy a mi pesar, reclamar un incremento de las retribuciones de nuestro personal, pareciendo esto únicamente posible, si se saca a las Mutuas del ámbito de la aplicación de la ley General Presupuestaria y de las correspondientes Leyes de Presupuestos Generales del Estado, dejando así de estar limitadas por todas las disposiciones que afectan a la Masa Salarial. Las Mutuas deben recuperar su autonomía de gestión, tener libertad en su organización y en su administración interna, como es propio de su naturaleza jurídico-privada, sin perjuicio por supuesto de los controles oportunos a los que estamos sometidos, que no son pocos: la Intervención General, el Tribunal de Cuentas, la Dirección Especial de la Inspección de Trabajo … En otro orden de cosas, tras nuestras reiteradas solicitudes para que se levantara la suspensión del Sistema de Reducción de las Cotizaciones por Contingencias Profesionales por disminución de la Siniestralidad Laboral, el famoso Bonus, parece que puede estar más cerca su reactivación, tras haber recibido AMAT en este mes de julio un proyecto de Real Decreto que levantaría la suspensión del mismo. Así mismo, otro año más resulta perentorio que las cotizaciones en los procesos de baja por Incapacidad Temporal superiores a 60 días de los Trabajadores Autónomos, así como las prestaciones correspondientes al Cuidado de Menores afectados por Cáncer u otra enfermedad grave, sean financiadas con cargo al Sistema Impositivo General, y no con cargo a las cotizaciones de Contingencias Profesionales o, en su caso, también de Contingencias Comunes, como hasta ahora, todo lo cual, serviría además para reducir el presupuesto de gasto en el Sistema de Seguridad Social. No quiero despedirme sin hacer alusión a que este año 2025 las Mutuas conmemoran su 125 aniversario, desde que se constituyeron como las Asociaciones privadas de Empresarios, con motivo de la atribución de la responsabilidad objetiva frente al Accidente de Trabajo, prevista en la conocida como Ley Dato de 1900. Durante estos 125 años, las Mutuas han velado por la seguridad y salud de los Trabajadores, comprometidas con la competitividad de las Empresas y, desde mediados de los años 60 del siglo pasado, acompañando con la máxima vocación de servicio y leal colaboración a la Seguridad Social. Finalmente, como en años anteriores, quiero reiterar mis palabras, para trasladar el debido agradecimiento por el esfuerzo realizado a todos los profesionales que trabajan en FREMAP, animándoos a seguir siendo líderes en nuestro Sector, así como a mis compañeros de la Junta Directiva, por su ayuda, dedicación y compromiso. MARIANO DE DIEGO HERNÁNDEZ Presidente
9 + Carta del Director General 1.2 CARTA DEL DIRECTOR GENERAL Estimados mutualistas, me complace dirigirme a todos vosotros con motivo de la presentación de este Informe Anual en el que se reflejan aquellos aspectos más relevantes del ejercicio que se acaba de cerrar, en un año, el 2024, que finalizó marcado por los terribles daños ocasionados por la catástrofe de la DANA, entre el 28 de octubre y 4 de noviembre, afectando en distinta medida a zonas de las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña, Islas Baleares y, muy especialmente, a la Comunidad Valenciana. A pesar del complejo entorno internacional, factores como el consumo privado, la inversión, el crecimiento sostenido del sector servicios y la recuperación del turismo, han supuesto en 2024 un notable impulso de la economía española, lo que ha favorecido el descenso de la tasa de paro hasta situarla a finales del ejercicio en el 10,61%, 1,19 puntos porcentuales de reducción, e incrementando en términos anuales, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en el 2,41%. Fruto de esta situación, FREMAP, líder en el sector del mutualismo, logró alcanzar una población media protegida durante el ejercicio 2024 de 5.153.232, dando cobertura al 24,61% del total de trabajadores afiliados al Sistema de la Seguridad Social. De entre las normas reguladoras del ejercicio, tengo que hacer referencia al Real Decreto 145/2024, de 6 de febrero, por el que se fijaba el salario mínimo interprofesional para el año 2024 en 37,8 euros/día o 1.134 euros/mes. En el ámbito de la gestión de la contingencia común, y al objeto de garantizar la suficiencia financiera de las mutuas ante el incremento desproporcionado del gasto en prestaciones por Incapacidad Temporal, la Orden PJC/656/2025, de 20 de junio, por la que se modifica la Orden PJC/51/2024, de 29 de enero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social para el 2024, incluye dos cambios importantes en la financiación de la contingencia común. En primer lugar, suprime el límite superior del coeficiente de financiación, de tal modo que en aquellos casos en los que la suma de los resultados a distribuir para la aplicación o dotación de reservas de contingencias comunes y profesionales resulte negativa, tras el reconocimiento del coeficiente inicial que corresponda, el coeficiente de financiación aumentará en tanto que la citada suma de resultados sea negativa; en segundo lugar, esta financiación adicional se hace extensiva a los trabajadores autónomos, que hayan optado por formalizar la cobertura de esta prestación con la Mutua. Y por último, los Reales Decretos-ley 6/2024, de 5 de noviembre, 7/2024, de 11 de noviembre y 8/2024, de 28 de noviembre, sobre medidas urgentes para paliar los daños causados en las zonas afectadas a consecuencia de la DANA, incluyen, entre otras, aplazamientos y moratorias en el pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social, medidas y prestaciones extraordinarias para los trabajadores autónomos y la consideración excepcional de la Incapacidad Temporal como Accidente de Trabajo. En este escenario, los ingresos de FREMAP por cotizaciones sociales crecen un 15,48% con respecto a los registrados en el ejercicio anterior, alcanzando la cifra de 5.281,12 millones de euros, mientras que las prestaciones sociales (sin considerar aquellas destinadas a hacer frente al COVID-19 y la DANA que cuentan con financiación específica) han crecido un 15,64% hasta alcanzar los 3.441,04 millones de euros, un 65,16% de la cifra de ingresos. Estas cifras arrojan un beneficio en la Entidad de 75,16 millones de euros. Analizando cada una de las contingencias por separado, el ejercicio 2024 arroja un excelente resultado positivo de 609,48 millones de euros en el ámbito de la contingencia profesional. En este resultado ha impactado positivamente el aumento del 5,66% de los ingresos por cotizaciones, y con ello, se ha incrementado en la misma línea el gasto en las aportaciones a los servicios comunes y reaseguro, sin embargo, el incremento del 15,5% de las ordenes de ingreso de Capitales Coste Renta y del 18% en la dotación de la Provisión para Contingencias en Tramitación, que han tenido un impacto muy negativo en esta cuenta de resultados. En el cese de actividad se alcanza un resultado de 49,83 millones de euros disminuyendo un 39,70% respecto al ejercicio anterior. En el ámbito de la gestión de esta prestación, si bien el número de solicitudes no aumenta, la ampliación de la duración máxima a 24 meses (antes 12 meses máximo), y el hecho de que las solicitudes, cuenten cada año, con una mayor carencia de cotización por cese de actividad, está generando un mayor periodo de meses de derecho a prestación con el incremento de coste que ello conlleva. En el ámbito de la contingencia común, el incremento de las cotizaciones sociales en un 31,31% (558,56 millones) hasta alcanzar los 2.342,33 millones motivado por el incremento de la financiación de esta contingencia, ha permitido mejorar el resultado negativo del ejercicio anterior de esta contingencia en un 18,20%, situándose en 584,15 millones de pérdidas. Este volumen de perdidas en este ámbito es debido al aumento desproporcionado de las prestaciones de incapacidad temporal en un 17,50% respecto al ejercicio anterior, suponiendo más de 400 millones de incremento, originado por el incremento producido en los procesos de baja (7,94%) que, junto con el incremento de la duración media de estas bajas, ha supuesto un incremento del 11,33% en el número de días con derecho a prestación. En cuanto a los procesos pendientes de alta a final del ejercicio de larga duración (más de 365 días de baja médica), se ha producido un incremento del 19,73%, porcentaje superior, por tanto, al aumento de los nuevos procesos. En cuanto a la actividad sanitaria, durante 2024, se han atendido en nuestras instalaciones a un total de 722.056 nuevos procesos asistenciales, realizándose 2.676.665 consultas médicas y 13.712 procedimientos quirúrgicos. A este respecto, [GRI 2-22]
10 + Carta del Director General y en relación con la gestión de la contingencia común a la que hacíamos referencia con anterioridad, desde FREMAP seguimos apostando por reforzar nuestras actuaciones, lo que nos ha permitido la centralización de más del 65,66% de los procesos con baja acaecidos, habiendo logrado el anticipo de pruebas complementarias y tratamientos médicos para 33.151 pacientes que causaron alta médica en el 2024. Asimismo, he de destacar las 99.061 actuaciones sanitarias realizadas a trabajadores de otras Mutuas, como consecuencia de los Convenios de Colaboración suscritos con ellas, lo que supone un incremento del 25,80% respecto al ejercicio 2023 y afianza a FREMAP como Mutua líder en la prestación de servicios sanitarios. El esfuerzo realizado durante el 2024 en la modernización de nuestras instalaciones y la dotación del equipamiento más avanzado contribuirá a mejorar nuestra atención al trabajador. Como hito importante, y derivado de lo establecido en el Plan Estratégico, se han ejecutado actuaciones para mejorar la imagen, dotación, accesibilidad y procesos de trabajo que nos permitan actualizar el diseño de nuestros centros, culminando con la creación de un libro de estilo de nuestros centros que será la base de las diferentes implantaciones de esta nueva imagen corporativa. Todo este esfuerzo se ha visto empañado, por los graves daños ocasionados por la DANA en nuestros Centros de Algemesí y Benetúser. Estamos trabajando con agilidad para conseguir la pronta apertura de estos centros. Así mismo, tengo que poner de manifiesto el esfuerzo realizado en Tecnología y Sistemas de la Información, destacando la puesta en marcha de nuevos módulos tanto en la aplicación corporativa de Gestión (GESFRE) como en la nueva Historia Clínica (HISFRE), así como en materia de Seguridad de la Información, culminando el plan de adecuación para el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), compuesto por proyectos tanto organizativos como técnicos. FREMAP se sometió durante el mes de noviembre a la auditoría de conformidad con el ENS, siendo el resultado favorable y proponiéndose la obtención del certificado en categoría ALTA para todos los sistemas de información corporativos utilizados en todos los centros de trabajo. La acreditación se recibió en las primeras semanas de 2025 En materia de integración y gestión de la prevención, en 2024 se han desarrollado 90.186 actuaciones que han permitido dar cobertura a un total de 23. 374 empresas y 1.784 trabajadores autónomos. Asimismo, se han realizado 981 actividades divulgativas en materia de prevención en las que han participado un total de 24.308 asistentes. Como todos conocéis, la Responsabilidad Social en FREMAP forma parte de su cultura de empresa y se concibe con carácter integral, materializándose en todas y cada una de las actuaciones de las personas que la componen, no en vano desde el año 2002 FREMAP apoya y respeta los Diez Principios del Pacto Mundial en materia de derechos humanos, derechos laborales, medioambiente y la lucha contra la corrupción, habiendo presentado en 2024 nuestro informe de progreso y renovando nuestro compromiso con el Pacto Mundial y sus Diez Principios. En este sentido, este año quiero destacar el compromiso de FREMAP y sus empleados con el Medio Ambiente, instalando durante los 2024 paneles solares en la Sede Social y 66 puntos de recarga en diferentes centros, lo que fomenta el uso de vehículos eléctricos tanto entre los empleados como entre los usuarios de nuestros centros que, junto con el cumplimiento de las auditorías energéticas y la revisión y mejora de los procesos, ha permitido durante el 2024 la renovación de la certificación de la Norma ISO 14001. En este contexto, también tengo que mencionar la importante labor realizada por la Comisión de Prestaciones Especiales, a través de la cual se concedieron un total de 538 ayudas económicas por importe de 2,25 millones de euros, así como nuestro extenso programa de Readaptación Profesional orientado a los trabajadores accidentados graves que en este ejercicio ha conseguido proporcionar formación a un total de 97 personas a lo largo de toda la geografía nacional. Nuestros empleados son un pilar estratégico de la Entidad, teniendo FREMAP como objetivo mantener y fomentar un alto grado de satisfacción de las personas fomentando entornos de trabajo saludable. El esfuerzo realizado por todos ellos ha permitido llevar a cabo todas las actividades que la Seguridad encomienda a la Mutua, cumpliendo con los procesos definidos y con nuestros objetivos de Servicio y Gestión. En el año 2024, es reseñable que, ante la catástrofe ocasionada por la DANA, el equipo humano de FREMAP demostró una vez más su compromiso, entrega y generosidad, volcándose la plantilla completa con los compañeros damnificados. Por todo ello, quiero finalizar estas palabras dándoles las gracias. Mi más sincero reconocimiento a todos los empleados de FREMAP por su trabajo, dedicación, entrega y entusiasmo, que hacen de nuestra Entidad, la Mutua de referencia para empresas, trabajadores, sistema y sociedad, cumpliendo un año más con el compromiso y confianza que depositáis todos en nosotros. JESÚS MARÍA ESARTE SOLA DIRECTOR GERENTE [GRI 2-22]
11 + FREMAP y sus cifras 1.3 FREMAP Y SUS CIFRAS 4.761 empleados 2.944 mujeres 1.817 hombres EMPLEADOS CENTROS centros de atención 207 ASISTENCIA SANITARIA PRESTADA 2.676.665 consultas 13.712 intervenciones quirúrgicas TRABAJADORES PROTEGIDOS ACTIVIDAD PREVENTIVA 90.186 actuaciones En 23.374 empresas y 1.784 trabajadores autónomos 5.153.232 trabajadores encuestas realizadas 26.535 8,36 Centros Asistenciales 21.815 encuestas 7,49 Asesorías 731 encuestas 7,31 Empresas Asociadas 749 encuestas 9,13 Hospitales 3.240 encuestas ENCUESTAS INGRESOS POR COTIZACIONES SOCIALES RESULTADO A DISTRIBUIR Contingencias comunes Contingencias comunes Cese de actividad Cese de actividad millones de euros Trabajadores Protegidos Empresas Asociadas y Asesorías millones de euros 2.342,33 -584,15 105,78 49,83 5.281,12 75,16 destinados a inversiones 9,43 millones a disposición de nuestros trabajadores protegidos 222.223,72 m² Contingencias profesionales Contingencias profesionales 2.833,01 609,48 [GRI 2-7]
12 + Estrategia y Logros [GRI 2-12, GRI 2-14; GRI 2-17] 1.4 ESTRATEGIA Y LOGROS Misión Visión Contribuir a la eficiencia y sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social gestionando de una forma diferencial las distintas prestaciones a través del mutualismo empresarial. Asociación privada de empresas que colabora con la Seguridad Social, gestionando prestaciones sanitarias, económicas y actividades de prevención de riesgos laborales, contribuyendo a mejorar la salud de las personas trabajadoras y su reinserción laboral, favoreciendo así la productividad de nuestras empresas mutualistas y la sostenibilidad del Sistema. Ser una institución de referencia por la excelencia en el servicio y en la gestión, desde nuestros valores, la mejora continua, el talento de nuestros profesionales y el compromiso con la Sociedad. Propósi to PLAN ESTRATÉGICO Durante el año 2024 se ha continuado avanzando en la consecución de los Objetivos de Servicio, Gestión y Personas, definidos en el Plan Estratégico 2022-2025, factores claves para la prestación del servicio a nuestros trabajadores protegidos y empresas mutualistas, a través de la implicación y el desarrollo de nuestros empleados y siempre fomentando la sostenibilidad, la evolución y la mejora de nuestra Organización. Se han desarrollado nuevos indicadores dentro del Cuadro de Mando Integral, que es la herramienta de gestión y control que permite relacionar los resultados cuantitativos con los objetivos estratégicos de FREMAP. En el año 2024 se ha continuado trabajando en las 8 acciones que forman parte del Plan Estratégico, lo que ha llevado a alcanzar un grado de avance del 73% al terminar su tercer año de vigencia. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PERSONAS SERVICIO GESTIÓN SOSTENIBILIDAD EVOLUCIÓN Y MEJORA
Empleados Oficina de La Laguna 13 + Estrategia y Logros [GRI 2-12, GRI 2-17, GRI 2-26] Las iniciativas anteriormente indicadas se han materializado en la consecución de los siguientes logros a lo largo de este ejercicio 2024: Sistemas de Control Con ánimo a anticiparnos a los posibles riesgos y mejorar en la prestación de los servicios, FREMAP sigue apostando por el control interno de la entidad, de ahí que el Servicio de Auditoría Interna (SAI), haya llevado a cabo durante el 2024, 61 auditorías internas y 54 seguimientos, alcanzando una nota media de 7,01 puntos, con arreglo a los criterios de ponderación fijados para cada área de actividad. En el ámbito del control externo de los actos, operaciones y procedimientos de gestión económico-financiera de la entidad, a lo largo del ejercicio 2024 se han recibido, procedentes de la Intervención General de la Seguridad Social, los informes definitivos de auditoría de cuentas anuales, tanto del patrimonio de Seguridad Social como del patrimonio Histórico, correspondiente al ejercicio 2023. Así mismo, se ha recibido el informe definitivo de auditoría de cumplimiento (adicional al de auditoría de cuentas anuales) correspondiente a las operaciones del ejercicio 2021, y la resolución posterior de la Secretaría de Estado, y el informe provisional de la auditoría de cumplimiento (adicional al de auditoría de cuentas anuales), correspondiente a las operaciones del ejercicio 2022. En ambos informes se indicaba que los actos, operaciones y procedimientos de gestión económico-financiera de FREMAP se habían desarrollado de conformidad con las normas LOGROS que le son de aplicación, incorporando recomendaciones, implantadas en el ejercicio 2025. Por parte del Tribunal de Cuentas, en el ejercicio 2024 se llevó a cabo, la fiscalización con enfoque evaluador del control y supervisión de la subcontratación en los contratos de obras vinculados al área de gasto 2 “Actuaciones de protección y promoción social” de los Presupuestos Generales del Estado, ejercicio 2022 y primer semestre 2023. Asimismo, y en el marco del desarrollo de los trabajos de fiscalización de la Declaración de la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2023, el Tribunal de Cuentas se desplazó a la sede de FREMAP para analizar los deudores por prestaciones indebidamente abonadas y su reflejo contable, poniendo de manifiesto que el inventario de deudores cuenta con las garantías suficientes para ser considerado un soporte fiable del saldo registrado. En el seno del Plan de Prevención de Imputaciones Delictivas de FREMAP, en el año 2024, se ha publicado un documento nuevo y se han actualizado otros 3 documentos integradores del Plan, siendo el hito tecnológico más importante del año en materia de prevención penal, con el cambio de proveedor, la renovación del Canal de Cumplimiento, garantizando el cumplimiento de los requisitos de seguridad de la información establecidos en la Ley 2/2023, de 20 de febrero. Asimismo, y dando cumplimiento a la ley 2/2023, ante la renovación del Canal, se llevó a cabo la labor de información de las nuevas rutas de acceso, actualización y publicación de las vías de entrada al Canal, disponibles en la web corporativa, así como la actualización de todo el clausulado y declaraciones de compliance atinente a la gestión del Canal.
Empleados Oficina de Morón de la Frontera 14 + Estrategia y Logros [GRI 2-12, GRI 2-17, GRI 2-26] En relación con el desarrollo del Mapa de Riesgos como metodología de control interno, a cierre de ejercicio el número de riesgos inventariados, que estaban operativos, ascendía a 185. Durante el ejercicio 2024 se han implantado 11 acciones de riesgo y 13 se encuentran en desarrollo. En materia de Seguridad de la Información, durante el ejercicio 2024, FREMAP ha continuado implantando medidas de índole técnico y organizativo derivadas de análisis de riesgos para reforzar la seguridad de la información corporativa. Se ha culminado el plan de adecuación para el cumplimiento del ENS, compuesto por proyectos tanto organizativos como técnicos. La Mutua se sometió durante el mes de noviembre a la auditoría de conformidad con el ENS, siendo el resultado favorable y proponiéndose la obtención del certificado en categoría ALTA para todos los sistemas de información corporativos utilizados en todos los centros de trabajo. La acreditación se recibió en las primeras semanas de 2025. Asimismo, FREMAP, ha llevado a cabo una importante labor de concienciación de todo el personal que participa en las operaciones de tratamiento de datos personales, recordándoles sus obligaciones de confidencialidad en el tratamiento de la información de todas aquéllas personas que se relacionan con la Entidad. Como consecuencia de todas estas acciones llevadas a cabo en materia de seguridad de la información, durante 2024, no se ha producido ninguna Brecha de Seguridad, ni de violaciones a la Privacidad, ni de ataques a la seguridad de la Información (ciberdelitos). FREMAP ha continuado implementando los principios de su Política de Protección de Datos Personales, basada en el Principio de Responsabilidad Proactiva. Para garantizar el cumplimiento normativo en el ejercicio 2024, se realizó una auditoría que confirmó un nivel de cumplimiento MUY ALTO, acorde con la sensibilidad de los datos tratados. Como reconocimiento por la calidad y transparencia de la información contenida en el Informe Anual de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo, se ha superado la verificación, por un tercero, concluyendo que el Informe se ha realizado conforme a los estándares de elaboración de GRI. El índice GRI se sometió a los servicios de GRI para el sello Content Index-Advance.
15 + Estrategia y Logros [GRI 2-17] Actividad Durante el 2024, la media de trabajadores protegidos alcanzo los 5.153.232, lo que supone un incremento del 2,01%, cifra que nos sitúa como mutua líder dando cobertura al 24,61% del total de trabajadores afiliados al Sistema de la Seguridad Social. El número de procesos con derecho a prestación incrementó en un 5,72%. En concreto, se gestionaron un total de 746.384 procesos de los que el 73,51% corresponden a contingencia común, el 26,26% a contingencia profesional y el 0,23% a cese de actividad. Procesos Ordinarios con Derecho a Prestación 2024 2023 Variación % Interanual Contingencia Profesional 195.998 195.938 0,03 Accidente de Trabajo 175.554 174.378 0,67 Enfermedad Profesional 2.177 1.962 10,96 Riesgo Embarazo y Lactancia Natural 16.570 18.048 -8,19 Cuidado de Menores 1.697 1.550 9,48 Contingencia Común 548.652 508.297 7,94 Cuenta Ajena 441.901 400.284 10,40 Cuenta Propia 106.751 108.013 -1,17 Cese de Actividad 1.734 1.741 -0,40 TOTAL 746.384 705.976 5,72 En el ámbito de la gestión de contingencia profesionales, destacar que mientras que los procesos ordinarios con derecho a prestación se mantienen estables respecto al 2023 (con un crecimiento del 0,03%), las prestaciones de incapacidad permanente, muerte y supervivencia, derivadas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales de mayor gravedad, han incrementado un 27,22% abonándose un total de 3.907 prestaciones, motivado en buena medida por la mayor proactividad del Instituto Nacional de la Seguridad Social en la tramitación y reconocimiento de los complementos del 20% en estas pensiones y de maternidad a favor de los trabajadores que cumplen las condiciones en cada caso. Por lo que se refiere a las prestaciones por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, en 2024 se iniciaron 1.697 procesos, un 9,48% más que en 2023. En relación con la contingencia común, el incremento producido en los procesos de baja por incapacidad temporal (7,94%), junto con el incremento en la duración media de estas bajas, ha supuesto un incremento del 11,33% en el número de días con derecho a prestación alcanzando los 78.397.846 días. En cuanto a los procesos pendientes de alta a final del ejercicio de larga duración (más de 365 días de baja médica), se ha producido un incremento del 19,73%, porcentaje superior, por tanto, al aumento de los nuevos procesos. En relación a los procesos extraordinarios, y derivado de las medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la DANA entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre, nos encontramos con nuevas prestaciones extraordinarias, mientras que en el caso de las prestaciones derivadas de la pandemia Covid-19 y del Volcán de La Palma se han visto reducidas significativamente. Procesos Extraordinario con Derecho a Prestación 2024 2023 IT COVID 202 26.273 IT DANA 1.074 - Prestación Extraordinaria Cese de Actividad COVID 1 2 Prestación Extraordinaria Cese de Actividad DANA 1609 - TOTAL 2.886 26.275 Desde el año 2023, y bajo la supervisión de la DGOSS, se inició la revisión de las prestaciones extraordinarias de Cese concedidas provisionalmente, proceso con el que se continúa, teniendo previsto culminarlo a lo largo de 2025. En el ejercicio 2024 se han revisado un total de 297.038 reconocimientos provisionales, 80.422 de forma automática y 216.616 de manera manual, por los gestores y tramitadores de FREMAP. Durante el año 2024, la actividad asistencial de nuestros centros se ha visto incrementada con respecto al ejercicio anterior. Se han atendido 722.056 nuevos procesos asistenciales, realizándose un total de 2.676.665 consultas médicas pre
16 + Estrategia y Logros [GRI 2-6, GRI 2-17] senciales y vía teleasistencia. Las patologías derivadas de los procesos atendidos han dado lugar a la realización de 13.712 procedimientos quirúrgicos, 1.693.455 sesiones de fisioterapia y 459.430 pruebas complementarias e interconsultas de distintos tipos de especialistas. FREMAP se afianza como proveedor de servicios sanitarios, tras suscribir nuevas adendas a los convenios de asistencia sanitaria ya firmados con las otras Mutuas que conforman el Sector, ampliando de este modo los servicios asistenciales prestados por nuestra Entidad. Esta colaboración ha supuesto para FREMAP en 2024 la realización de 99.061 actuaciones sanitarias a trabajadores de otras Mutuas, lo que supone un incremento del 25,80% respecto al 2023. Con objeto de seguir mejorando en la gestión y en la prestación del servicio, y dentro de la acción estratégica “Revisión y actualización de la gestión de IMS”, se incorporan nuevas funcionalidades en HISFRE: nuevo informe CIP y mapa de secuelas. En Trabajo Social, hay que destacar la activación de la Intervención Psicosocial en situaciones complejas ante la catástrofe producida por la DANA, entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre como nivel 3, debido a su categoría de catástrofe natural y por el impacto en la población y en el tejido empresarial. Se atendieron un total de 6 empresas proporcionando atención psicosocial a los trabajadores afectados, así como a los trabajadores accidentados. Además de la atención proporcionada a los trabajadores de las empresas afectadas anteriormente citada, se dio respuesta a las distintas necesidades que presentaron los trabajadores de la Entidad. Por último, la Comisión de Prestaciones Especiales ha concedido un total de 538 prestaciones complementarias por un importe de 2.255.385,09 euros. GESTIÓN ECONÓMICA En el ejercicio 2024, como novedad más significativa, cabe destacar el incremento de la financiación asociada a la evolución económica de la prestación de Incapacidad Temporal derivada de Contingencias Comunes (ITCC) a favor, de los trabajadores de las empresas asociadas, y por primera vez, también de los trabajadores autónomos, que hayan optado por formalizar la cobertura de esta prestación con la Mutua. En este contexto, los ingresos por cotizaciones sociales incluidos en la cuenta del resultado económico-patrimonial finalizaron el ejercicio 2024 con un incremento del 15,48% respecto a los registrados en el ejercicio precedente, hasta alcanzar la cifra de 5.281,12 millones de euros, lo que ha posibilitado la consecución de un resultado económico positivo a distribuir de 75,16 millones de euros. y En el ámbito de la contingencia profesional, el ejercicio 2024 arroja un resultado positivo de 609,48 millones de euros. En este contexto si bien las cotizaciones han aumentado un 5,66%, lo que ha supuesto 152 millones más de cobros, incrementando en la misma línea el gasto en las aportaciones a los servicios comunes y reaseguro (42 millones), cabe destacar el incremento del 15,5% (69 millones de euros) de las ordenes de ingreso de Capitales Coste Renta y del 18% (47 millones de euros) en la dotación de la Provisión para Contingencias en Tramitación, que han tenido un impacto especialmente negativo en esta cuenta de resultados. Las prestaciones por Cuidado de Menores (CUME) en 2024 han ascendido a 76 millones de euros un 17,9% más que en 2023. y En cese de actividad se alcanza un resultado de 49,83 millones de euros, lo que supone un decremento del 39,70%. En el ámbito de la gestión de esta prestación, si bien el número de solicitudes/ reconocimiento no aumenta, la ampliación de la duración máxima a 24 meses (antes 12 meses máximo), y el hecho de que las solicitudes, cuenten cada año, con una mayor carencia de cotización por cese de actividad, está generando un mayor periodo de meses de derecho a prestación con el incremento de coste que ello conlleva. Por otro lado, al margen del incremento en el gasto de las prestaciones, el resto de los gastos de gestión ordinaria se han visto incrementados significativamente, como consecuencia del proceso de revisión de las prestaciones extraordinarias derivadas del COVID-19, cuya consecuencia ha sido un levantamiento de deuda de más de 158 millones de euros. y En el ámbito de la contingencia común, destaca el incremento de las cotizaciones sociales en un 31,31% (558,56 millones) hasta alcanzar los 2.342,33 millones, motivado por el incremento de la financiación de esta contingencia, lo que ha permitido mejorar el resultado negativo del ejercicio anterior
17 + Estrategia y Logros [GRI 2-6] de esta contingencia en un 18,20%, situándose en 584,15 millones de pérdidas. El motivo de este volumen de perdidas en este ámbito es debido al aumento de las prestaciones de incapacidad temporal en un 17,50% respecto al ejercicio anterior, suponiendo más de 400 millones de incremento, motivado tanto por el aumento del número de procesos, como el incremento del número de días de baja de estos procesos, que se detallaba anteriormente. En relación a las cotizaciones abonadas a favor de los autónomos en situación de incapacidad temporal de más de 60 días, han incrementado un 9,50% respecto a las cotizaciones abonadas en el ejercicio precedente. En materia de Contratación Pública, se han cubierto las necesidades de la entidad de acuerdo con la normativa aplicable y el Plan de Contratación aprobado para el ejercicio. Se han formalizado contrataciones por un importe de 205,81 millones de euros (19,96% más que el ejercicio anterior), limitando el uso del contrato menor (3,00% del total de la contratación), tal y como establece la normativa vigente, y mejorando su gestión gracias a la revisión de los procesos de contratación realizada por parte de la Unidad del Contrato Menor. Durante el año 2024 se ha continuado con la implantación de la Unidad de Seguimiento de Contratos. Los Técnicos de Contratación fueron asumiendo el seguimiento de los contratos asignados a su territorio que ya estaban en vigor, así como la puesta en marcha de los nuevos contratos, velando por su correcta ejecución. Desde el punto de vista presupuestario y en términos de obligaciones reconocidas, el aumento del volumen de gasto de FREMAP en 2024 en comparación con el ejercicio anterior es significativo, superando al ritmo de crecimiento de los ingresos. Las obligaciones reconocidas para hacer frente a las prestaciones (Capítulo 4) experimentan un incremento del 14,32%, equivalente a 579 millones de euros (418, 06 millones correspondientes a ITCC), mientras que el gasto operativo asociado al funcionamiento de FREMAP (Capítulos 1, 2 y 6) aumenta en 19 millones de euros, lo que representa un 5%. Sin perjuicio de lo anteriormente expuesto, la reincidente falta de aprobación anual de un presupuesto de gastos no financiero (Capítulos 1 a 7) para la Entidad, que consolide el volumen de gasto real que esta viene registrando, conlleva la asignación inicial de créditos insuficientes para financiar el total de las obligaciones reconocidas en cada ejercicio. Esta situación obliga a la Entidad a proceder a la suplementación del presupuesto durante su ejecución. Específicamente, en el ejercicio 2024, se ha hecho necesario efectuar un total de 35 solicitudes de modificación presupuestaria, por un importe total de 1.148 millones de euros. EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES Como hito importante de este ejercicio 2024, y derivado de lo establecido en el Plan Estratégico, se han ejecutado actuaciones tendentes a determinar las mejoras en la imagen, dotación, accesibilidad y procesos de trabajo que nos permitan actualizar el diseño de nuestros centros. Este proceso ha culminado en la creación de un libro de estilo de nuestros centros que será la base de las diferentes implantaciones de esta nueva imagen corporativa. Asimismo, durante el ejercicio 2024, FREMAP ha impulsado un enfoque coordinado en materia de dotación de equipamiento de rehabilitación, En este contexto, la comisión técnica formada por profesionales del área de fisioterapia ha trabajado en el proyecto de renovación tecnológica de los gimnasios de fisioterapia de FREMAP, con el objetivo de analizar y actualizar el catálogo de equipamiento de rehabilitación en toda la red. Fruto de este trabajo, se ha aprobado la renovación de equipamientos de rehabilitación. Finalización de las obras de construcción de un aparcamiento para pacientes en el hospital de Majadahonda (Madrid), junto con la reforma integral del centro de Figueruelas (Zaragoza) y las reformas de los gimnasios de rehabilitación de Sant Martí (Barcelona) y Valladolid. Finalización del proceso de modernización del parque de diagnóstico por imagen en los centros asistenciales, a lo largo del proceso se han dotado 171 equipos de rayos X digitales directos (quedando únicamente pendiente la instalación de un equipo, previsto para el primer semestre de 2025). Esta actuación ha supuesto un importante avance en la calidad diagnóstica, reduciendo la dosis de radiación y mejorando el control radiológico. Optimización de la gestión y mantenimiento de equipos médicos y técnicos, mediante la unificación de procesos para la gestión de averías, mantenimiento y
18 + Estrategia y Logros [GRI 2-6] calibración, y la centralización de las fichas técnicas, mejorando la eficiencia, trazabilidad y control de los equipos médicos y técnicos, de toda la red asistencial y hospitalaria. TECNOLOGÍA Y SISTEMAS Puesta en marcha y modernización del módulo del cálculo del IRPF para el pago de las prestaciones de incapacidad temporal consiguiendo automatizar la validación y el cálculo de esta retención. Adaptación de la aplicación de cese de actividad de autónomos para facilitar la revisión de las prestaciones extraordinarias concedidas provisionalmente, que se está llevando bajo la supervisión de la DGOSS. Adaptación de los sistemas informáticos para dar cobertura a los cambios normativos derivados de la DANA. Implementación del módulo de Exploraciones Complementarias en la Historia Clínica e FREMAP, que incluye la gestión desde que se solicita una prueba hasta la realización y visualización de los resultados de ésta. Inclusión de imágenes No DICOM (oftalmología, espirometría y ECG) en la plataforma de imágenes médicas de la Historia Clínica de FREMAP (HISFRE). Implantación de nuevo buzón de firma unificada que permite firmar de manera electrónica, en un solo acto, todos los documentos que se generan en la consulta del médico. Modificación de las aplicaciones informáticas para recoger los cambios normativos como la adaptación de los sistemas a la contabilización por fases de los gastos que derivan de compromisos plurianuales, así como la automatización de los procesos para la elaboración de los estados financieros. Creación de dos sistemas de alertas basados en la plataforma de comunicación y colaboración de Microsoft Teams: y Implantación, junto a la Comisión de Seguridad del Paciente, de un sistema de alertas para agilizar el aviso que permite, a cualquier empleado de nuestros hospitales, contactar rápida y simultáneamente con el grupo de emergencia sanitaria que debe acudir a atender dicha emergencia. y Implantación, junto con el servicio de prevención y promoción de la salud, como medida para integrar en el plan de prevención de agresiones de FREMAP, de una nueva funcionalidad que permite emitir mensajes de “solicitud de ayuda” (dirigidos al personal de la oficina), de una forma fácil y discreta, ante posibles situaciones de amenazas o agresiones que pudieran ocurrir durante la jornada laboral. Colaboración en la adaptación de metodologías y sistemas para lograr la certificación del Esquema de Seguridad, nivel ALTO. INFORMACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO Entre las herramientas FREMAP pone a disposición de los trabajadores protegidos destacar FREMAP Contigo, donde pueden acceder de forma sencilla y segura a la información médica, económica y administrativa. Desde la publicación de una nueva versión de la app FREMAP Contigo en el último trimestre del año 2023, se ha incrementado las funcionalidades y uso de la misma. En el ejercicio 2024, el total de usuarios dados de alta ascendió a 1.151.980, experimentando un crecimiento del 9,52% con respecto al ejercicio anterior, destacando, dentro del uso de la aplicación web por parte de los usuarios, los 45.856 accesos a la historia clínica, de los cuales en 16.701 ocasiones accedieron al detalle de la evolución clínica, 20.051 accesos a las citas médicas, y 50.819 accesos a los pagos recibidos . FREMAP Online es un servicio destinado a empresas asociadas y asesorías laborales, para la consulta y gestión de la información necesaria que facilita el cumplimiento de las obligaciones legales en materia de Seguridad Social. En el ejercicio 2024, el total de usuarios activos alcanzó los 30.483, con 8.738.436 servicios consultados y 4.123.133 alertas informativas. Empleado Oficina de Toledo
19 + Estrategia y Logros Durante el ejercicio 2024, FREMAP ha continuado desarrollando las actividades divulgativas en materia de Prevención de Riesgos Laborales, convocando en modalidad presencial 210 charlas y 585 sesiones divulgativas y en modalidad “online” 186 actividades divulgativas. De igual modo, ha continuado desarrollando las actividades divulgativas sobre las prestaciones de Seguridad Social en las que las Mutuas colaboran desde el Aula Virtual de Prestaciones, dirigidas a los profesionales de las áreas de recursos humanos de nuestras empresas protegidas, así como a las asesorías laborales que gestionan empresas asociadas a FREMAP. Se celebraron 58 webinars con un total de 14.435 asistentes. Adicionalmente se realizaron dos jornadas presenciales en Galicia. “CONTACTA CON FREMAP” (Línea 900) es un servicio de atención telefónica 24 horas para Empresas y Trabajadores que durante el ejercicio 2024, amplió los servicios prestados, facilitando información sobre el pago de prestaciones, gestión y solicitud de botiquines, generación del certificado de asociación, apoyo en la gestión de citas médicas y soporte en las Aplicaciones de FREMAP. El “Observatorio de Salud” de FREMAP es el resultado de un proyecto global de investigación que, a través de la monitorización continua de la salud de los trabajadores y utilizando metodologías de análisis Big Data, permite ofrecer información estructurada sobre los procesos de incapacidad temporal. Para facilitar una visión diferenciada en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, el observatorio genera informes sobre el comportamiento de la incapacidad temporal, adaptados para dar soporte a los planes de prevención de riesgos laborales. Durante el año 2024 se han obtenido 40.667 informes sobre la evolución de la incapacidad temporal de las empresas asociadas a FREMAP correspondiente a los informes de salud global y a los de detalle de los procesos de contingencia común; de riesgo de embarazo y lactancia y de COVID-19. EXPECTATIVAS Y EXPERIENCIA FREMAP pone a disposición de sus usuarios la Oficina de Atención al Cliente (OAC) con el objetivo de conocer sus opiniones y expectativas, a través de la realización de encuestas, y el sistema de reclamaciones de FREMAP. Dispone una visión de conjunto que permite detectar debilidades en la prestación del servicio y, a partir de ese punto, propiciar el impulso necesario para convertir las mismas en oportunidades de mejora, emitiendo recomendaciones a las diferentes áreas de Central. En el año 2024 se realizaron 26.535 encuestas destinadas a conocer la valoración de los servicios por parte de nuestros clientes, con un resultado global de 8,30 puntos, mejorando el resultado del año anterior de 8,27. Los trabajadores protegidos valoraron el servicio prestado por los Centros Asistenciales con un 8,36 y por los Hospitales con un 9,13. El servicio de la Mutua fue valorado con un 7,31 por las Empresas Asociadas y un 7,49 por las Asesorías Laborales. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL FREMAP, manifiesta su estrategia de sostenibilidad en el Plan Director de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) 2022-2025, que ha alcanzado un grado de avance Voluntarios FREMAP en la DANA
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUwMzAw