INFORMACIÓN SOBRE LA PRESTACIÓN DE CESE DE ACTIVIDAD EXTRAORDINARIO PARA TRABAJADORES AUTÓNOMOS AFECTADOS POR LA DANA, CESE DEFINITIVO, TEMPORAL TOTAL Y TEMPORAL PARCIAL, TRAS LA PUBLICACIÓN DEL REAL DECRETO-LEY 12/2025, DE 28 DE OCTUBRE.
Acceso al formulario para solicitar la prestación afectados por la dana DANA
Autónomos que cesen total o parcialmente de forma temporal o definitiva en su actividad como consecuente directa e inmediata de los siniestros producidos por la DANA.
Donde: Puede presentar esta solicitud en su oficina de FREMAP más cercana.
Para más información al respecto puede consultar www.fremap.es o contactar con la Línea 900 61 00 61.
ENVÍO DE DOCUMENTACIÓN POR VÍA DIGITAL: Esta solicitud podrá ser firmada mediante certificado digital y remitida por correo electrónico; en caso contrario, deberá presentarse el original suscrito por el solicitante.
La documentación complementaria, que igualmente puede ser enviada por correo electrónico, deberá tener formato PDF, ya que serán rechazados los documentos que se reciban en cualquier otro formato (por ejemplo, TIFF) por su tamaño de almacenamiento.
Deberá solicitarse hasta el 20 de noviembre de 2025.
- Si se solicita antes del 20 de noviembre, los efectos económicos se retrotraerán al 1 de febrero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025.
- Si se solicita después del 20 de noviembre, los efectos se reconocerán desde el primer día del mes siguiente a la solicitud hasta el 31 de diciembre de 2025.
- Haber sido beneficiario de la prestación extraordinaria regulada en el artículo 24 del RD 6/2020, de 5 de noviembre hasta el 31 de enero de 2025.
- Estar afiliados y en alta en el Régimen Especial correspondiente en el momento del hecho causante.
- Estar al corriente de pago de sus cuotas.
- Que el trabajador autónomo no hubiera trabajado por cuenta ajena durante ese periodo.
- No haber percibido la prestación ordinaria por cese de actividad (POCATA) en el mismo periodo.
- Que el cese de actividad (definitivo, temporal total o temporal parcial) sea consecuencia directa e inmediata de los daños ocasionados por la DANA.
- Cese total: 70 % de la base reguladora, calculada con el promedio de las bases cotizadas en los últimos 12 meses con aplicación de topes máximos y mínimos.
- Cese parcial: 50 % de la base reguladora, calculada con el promedio de las bases cotizadas en los últimos 12 meses.
- Trabajo por cuenta ajena durante el periodo de percepción de la prestación.
- La percepción de la prestación ordinaria por cese de actividad (POCATA).
- Cualquier otra prestación de la Seguridad Social, siempre que la misma no fuera compatible con la actividad por cuenta propia.
- Para la modalidad de cese parcial, que se haya producido una reducción en los ingresos de al menos el 75 % que los obtenidos en el mismo periodo del año anterior.
- Documento de solicitud a su disposición en esta página web. (Incluye declaración responsable y Modelo 145)
- Acreditar la identidad del beneficiario.
Documentos que deben estar a disposición de la Mutua:
- Libro de familia si existen hijos a su cargo.
- Certificado de TGSS de estar al corriente de pago o, si existe aplazamientos de cuotas pendientes de pago, resolución de la TGSS, del aplazamiento de las cuotas pendientes de pago, y justificantes mensuales del pago y cumplimiento de los plazos establecidos en la misma.
- En caso de cese parcial, será necesario acreditar una caída de ingresos del 75% de la actividad en relación con el mismo periodo del año anterior y que los ingresos mensuales del trabajador autónomo no alcance el salario mínimo interprofesional o el importe de la base por la que viniera cotizando si esta fuera inferior.
- Cualquier otra documentación que pueda ser solicitada por la Mutua Colaboradora con la Seguridad Social.
- FREMAP podrá requerir documentación complementaria a partir del 1 de marzo de 2026, fecha en la que se revisará el reconocimiento provisional.
Puede presentar esta solicitud en su oficina de FREMAP más cercana. Para más información al respecto puede consultar www.fremap.es o contactar con la Línea 900 61 00 61.
ENVÍO DE DOCUMENTACIÓN POR VÍA DIGITAL: Esta solicitud podrá ser firmada mediante certificado digital y remitida por correo electrónico; en caso contrario, deberá presentarse el original suscrito por el solicitante. La documentación complementaria, que igualmente puede ser enviada por correo electrónico, deberá tener formato PDF, ya que serán rechazados los documentos que se reciban en cualquier otro formato (por ejemplo, TIFF) por su tamaño de almacenamiento.
PRESTACIONES DE CESE DE ACTIVIDAD A FAVOR DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS TRAS LA PUBLICACIÓN DE LOS REALES DECRETOS-LEY 13/2022, 26 DE JULIO Y 4/2024, DE 26 DE JUNIO
Los trabajadores autónomos podrán ser beneficiario
a partir del 1 de enero de 2023 de las siguientes prestaciones:
a. Por fuerza mayor, siempre que exista una declaración de emergencia adoptada por la autoridad pública competente, que afecte a la actividad de un sector o centro de trabajo, y que produzca al autónomo una caída de ingresos de al menos el 75% con respecto al mismo período del año anterior, siempre que los ingresos mensuales no alcancen el salario mínimo interprofesional o el importe de la base por la que viniera cotizando, si esta fuera inferior.
Además, deberán cumplirse los mismos requisitos de acceso que en la
prestación ordinaria de cese definitivo de la actividad , salvo la baja en el régimen especial, admitiéndose en este caso la compatibilidad de la prestación con la continuidad reducida de la actividad por cuenta propia.
Es de aplicación lo dispuesto en el
artículo 331.1.b) de la Ley General de la Seguridad Social
La cuantía de la prestación será del 50% de la base reguladora, constituida por el promedio de las bases por las que se hubiera cotizado durante los doce meses continuados e inmediatamente anteriores a la situación legal de cese, sin aplicación de topes máximo ni mínimo en función de las circunstancias familiares del beneficiario. El período máximo a percibir la prestación dependerá de la cotización previa por cese de actividad, de la misma forma que en la prestación ordinaria por cese definitivo en la actividad
Puede solicitarse la prestación mediante la cumplimentación y presentación en FREMAP del
formulario de solicitud .
b. Por reducción de la actividad de autónomos CON trabajadores por cuenta ajena, siempre que:
- Se reduzca al menos el 60% de la jornada de la totalidad de los trabajadores por cuenta ajena o, alternativamente, tengan suspendida la misma al menos el 60% de aquellos.
- Los ingresos ordinarios o ventas hayan experimentado una reducción interanual de al menos un 75% en los dos trimestres fiscales previos a la solicitud presentados ante la administración tributaria.
- Los rendimientos netos mensuales del autónomo durante dichos trimestres, por todas las actividades económicas, empresariales o profesionales que desarrolle, no alcancen la cuantía del salario mínimo interprofesional o la de la base por la que viniera cotizando, si esta fuera inferior.
Además, deberán cumplirse los mismos requisitos de acceso que en la
prestación ordinaria de cese definitivo de la actividad , salvo la baja en el régimen especial y el cierre del establecimiento, admitiéndose en este caso la compatibilidad de la prestación con la continuidad reducida de la actividad por cuenta propia.
Es de aplicación lo dispuesto en el
artículo 331.1.a).4.º de la Ley General de la Seguridad Social
La cuantía de la prestación será del 50% de la base reguladora, constituida por el promedio de las bases por las que se hubiera cotizado durante los doce meses continuados e inmediatamente anteriores a la situación legal de cese, sin aplicación de topes máximo ni mínimo en función de las circunstancias familiares del beneficiario. Conjuntamente con la prestación económica, la mutua abonará directamente al beneficiario el 50% de la cuota al régimen especial, debiendo hacerse cargo el mismo de la totalidad de sus cotizaciones ante la Tesorería General de la Seguridad Social. El período máximo a percibir la prestación dependerá de la cotización previa por cese de actividad, de la misma forma que en la prestación ordinaria por cese definitivo en la actividad
Puede solicitarse la prestación mediante la cumplimentación y presentación en FREMAP del
formulario de solicitud
c. Por reducción de la actividad de autónomos
SIN trabajadores por cuenta ajena, siempre que:
- Concurran deudas exigibles con acreedores (excluidas las deudas por incumplimiento de obligaciones con la Seguridad Social y tributarias) por importe conjunto superior al 150% de los ingresos ordinarios o ventas durante los dos trimestres fiscales previos a la solicitud.
- Los ingresos o ventas deben haber experimentado una reducción de al menos el 75% en los referidos períodos respecto de los mismos del ejercicio o ejercicios anteriores.
- Los rendimientos netos mensuales (excluidas las deudas por incumplimiento de obligaciones con la Seguridad Social y tributarias) durante estos trimestres, por todas las actividades económicas o profesionales que desarrolle el autónomo, no alcancen la cuantía del salario mínimo interprofesional o la de la base por la que viniera cotizando, si esta fuera inferior.
Además, deberán cumplirse los mismos requisitos de acceso que en la
prestación ordinaria de cese definitivo de la actividad , salvo la baja en el régimen especial y el cierre del establecimiento, admitiéndose en este caso la compatibilidad de la prestación con la continuidad reducida de la actividad por cuenta propia.
Es de aplicación lo dispuesto en el
artículo 331.1.a).5.º de la Ley General de la Seguridad Social
La cuantía de la prestación será del 50% de la base reguladora, constituida por el promedio de las bases por las que se hubiera cotizado durante los doce meses continuados e inmediatamente anteriores a la situación legal de cese, sin aplicación de topes máximo ni mínimo en función de las circunstancias familiares del beneficiario. Conjuntamente con la prestación económica, la mutua abonará directamente al beneficiario el 50% de la cuota al régimen especial, debiendo hacerse cargo el mismo de la totalidad de sus cotizaciones ante la Tesorería General de la Seguridad Social. El período máximo a percibir la prestación dependerá de la cotización previa por cese de actividad, de la misma forma que en la prestación ordinaria por cese definitivo en la actividad.
Puede solicitarse la prestación mediante la cumplimentación y presentación en FREMAP del
formulario de solicitud
La Prestación por Cese de Actividad de los Autónomos es un sistema específico que tiene por objeto proteger a los trabajadores autónomos que han cesado de forma
Total en su actividad económica o profesional, de carácter
Definitivo o
Temporal (sólo en los supuestos tasados legal y reglamentariamente), de forma
Involuntaria y por alguno de los
Motivos previstos en la norma.
Motivos
- Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
- Fuerza mayor.
- Perdida de licencia administrativa.
- Violencia de género.
- Divorcio o acuerdo de separación matrimonial.
Requisitos formales
- Alta en el régimen especial
- Solicitar la baja en el régimen especial correspondiente a causa del
Cese de Actividad. La baja en el régimen especial no será preceptiva si se trata de un cese temporal en la actividad motivado por fuerza mayor.
- Período mínimo de cotización de al menos, los doce meses continuados e inmediatamente anteriores a la situación legal de
Cese de Actividad, incluyendo el mes del Hecho Causante.
- Período mínimo de cotización
de al menos doce meses comprendidos en los veinticuatro meses inmediatamente anteriores a la situación de cese de actividad, incluyendo el mes del hecho causante
- Compromiso de actividad y de activa disponibilidad para la reincorporación al mercado de trabajo.
- No tener derecho a la pensión contributiva de jubilación.
- Hallarse al corriente de pago de las cotizaciones en el régimen especial. Cumplimiento de las obligaciones de carácter laboral. (si tuviera trabajadores a su cargo).
Acceso al formulario de solicitud
Los trabajadores autónomos afectados por la erupción volcánica registrada en la isla de La Palma, podrán ser beneficiario
a partir del 1 de enero de 2025 de las siguientes prestaciones:
Mediante el presente
Formulario podrá solicitarse la prórroga hasta, como máximo, el 30 de junio de 2025 de las prestaciones extraordinarias por cese de actividad para los trabajadores autónomos que tengan suspendida temporalmente toda actividad como consecuencia de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas, así como aquellos otros que han visto afectadas sus actividades como consecuencia de dichos daños. En todo caso, será requisito indispensable haber recibido las correspondientes prestaciones hasta el 31 de diciembre de 2024 para acceder a la prórroga de las prestaciones por cese definitivo y las de cese temporal.