AULA VIRTUAL

DE PRESTACIONES FREMAP

CATÁLOGO DE WEBINARS

ACCIDENTE DE TRABAJO

El objetivo de este webinar es conocer el concepto de accidente de trabajo, así como las diferentes responsabilidades que surgen para las empresas, mutuas y trabajadores ante su ocurrencia. Es de vital importancia para las empresas realizar una correcta gestión de esta contingencia, evitando posibles sanciones, incidencias en las cotizaciones y otras responsabilidades.

CICLO DE JURISPRUDENCIA DEL ACCIDENTE DE TRABAJO

El objetivo de este ciclo de webinars es tratar la delimitación judicial del accidente de trabajo. Consta de 4 partes:

  • Concepto de Accidente de Trabajo: Régimen general: Se abordará la definición legal del accidente de trabajo analizando sus elementos configuradores a tenor de las diferentes resoluciones judiciales recaídas en la materia.
  • Concepto de Accidente de Trabajo: RETA y otros supuestos: Noción de AT para los autónomos, lesiones sufridas por cargos de carácter sindical, las sucedidas como consecuencia de tareas de diferentes grupos profesionales y actos de salvamento
  • Accidente de Trabajo in itínere y en misión: Concepto de AT In Itínere y sus elementos configuradores, teleológicos, cronológico, geográfico y modal. AT en misión.
  • Enfermedades del trabajo e intercurrentes: inclusiones y exclusiones: En esta cuarta y última sesión se analizarán las enfermedades del trabajo, los accidentes derivados de agravación de enfermedades preexistentes, así como las enfermedades intercurrentes.
OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Situaciones irregulares como la falta de alta, cotización o infra cotización, pueden dar lugar a importantes responsabilidades en materia de prestaciones de incapacidad temporal, muerte o supervivencia, así como a sanciones para las empresas incumplidoras. Con el fin de analizar estas situaciones, FREMAP organiza este webinar que aborda de una forma técnica y práctica aquellos derechos y obligaciones que establece nuestro ordenamiento jurídico en materia de seguridad social, y que son muy importantes conocer para cumplir con la normativa vigente.

CICLO GESTIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL

El ciclo sobre la Gestión de la Incapacidad Temporal analiza las diferentes situaciones de incapacidad temporal y sus particularidades. Conocer las figuras legales que se dan en las distintas situaciones de IT y cómo poder actuar en cada caso para cumplir con la normativa vigente.

Consta de 4 partes:

  • Recaídas: Concepto y definición de recaída. Se estudian en profundidad las diferentes situaciones que pueden producirse durante un proceso de recaída.
  • Pluriactividad y Pluriempleo: Esta segunda parte profundiza en aquellas situaciones que pueden producirse en situaciones de Pluriactividad y Pluriempleo durante.
  • Impugnaciones, altas y tipos de resolución: La tercera parte del ciclo aborda los diferentes tipos de resolución que pueden producirse, así como la impugnación y sus efectos.n.
  • Gestión del absentismo: El Absentismo Laboral puede definirse como: "Ausencia de una persona a su puesto de trabajo, en horas que correspondan a un día laborable, dentro de la jornada legal de trabajo". Este cuarto webinar se concentra en los aspectos fundamentales de la gestión de la incapacidad temporal, causas y soluciones.
CICLO SOBRE CÁLCULO DE BASES REGULADORAS EN INCAPACIDAS TEMPORAL

Cotizar y pagar correctamente para evitar incidencias en el pago delegado, recargos y sanciones, son parte de los objetivos de este ciclo de webinars, que profundiza en los diferentes supuestos de cálculo de bases reguladoras mediante casos prácticos.

Consta de 4 partes:

  • Cálculo de Bases Reguladoras: Teoría :En esta primera sesión del ciclo de webinars se explica la teoría general para el cálculo de la base reguladora, normativa y casos prácticos básicos interactivos.
  • Cálculo de Bases Reguladoras en Contratos a Tiempo Completo. La segunda sesión profundiza en la teoría, peculiaridades y casos más complejos sobre el cálculo de bases reguladoras en contratos a tiempo completo.
  • Cálculo de Bases Reguladoras en Contratos a Tiempo Parcial y fijos discontinuos: Esta sesión profundiza en la teoría del cálculo de bases en los contratos a tiempo parcial y fijos discontinuos. Se plantean casos prácticos interactivos sobre el cálculo de bases reguladoras en contratos a tiempo parcial y fijos discontinuos.
  • Cálculo de Bases Reguladoras: Casos especiales: Casos prácticos sobre cálculo de bases reguladoras en situaciones especiales.
COMUNICACIÓN DE ACCIDENTES GRAVES

Trata diversos aspectos a tener en cuenta en los accidentes graves, profundizando en las comunicaciones urgentes, desde los casos más sencillos a los más complejos, las diferentes responsabilidades para las empresas y aspectos legales que se deben cumplir.

RÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES DEL MAR

El Régimen Especial del Mar es uno de los 4 grandes grupos del sistema de la seguridad social y cuenta con más de 60.000 afiliados según estadísticas oficiales. Con este webinar, FREMAP profundiza en dicho régimen especial, no solo a efectos de encuadramiento y cotización, sino también en las peculiaridades a las que está sometido, tales como la asistencia sanitaria, incapacidad temporal, etc.

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN ONLINE

Tiene como objetivo explicar las diferentes herramientas de gestión online que FREMAP pone a disposición de sus asesorías, empresas y trabajadores asociados, y que le permiten realizar una gestión más eficaz de las prestaciones: FREMAP ONLINE, AYUDA DELTA, WEB, FREMAP CONTIGO.

TRASLADOS INTERNACIONALES

El objetivo del webinar es que los trabajadores y empresas asociadas a FREMAP conozcan los pasos a seguir cuando los trabajadores tienen un accidente de trabajo o precisan de una cobertura médica en el extranjero.

ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN EMERGENCIAS

El objetivo de este webinar es dar a conocer un protocolo de atención psicosocial en emergencias dirigido a empresas mutualistas asociadas a FREMAP.

En el webinar se profundiza en la contextualización de una emergencia, el comportamiento humano y los primeros auxilios psicológicos en la empresa. Además, se desarrolla en detalle el protocolo a seguir y los niveles de intervención según la emergencia o accidente.

GESTIÓN DE PARTES DE ACCIDENTE DE TRABAJO- DELT@

El Webinar tiene como objetivo conocer en profundidad el procedimiento de gestión de partes de accidentes de trabajo y la utilización del sistema Delt@, desde la descarga de archivos a través de FREMAP Online, su confección con el software Ayuda Delt@ y su remisión a través de la página del Ministerio Delt@.

Este webinar cuenta con la resolución de diferentes casos prácticos interactivos para la confección de partes de accidentes de trabajo.

ENFERMEDAD PROFESIONAL

El objetivo principal de este webinar es explicar las diferencias y especialidades de la enfermedad profesional respecto al accidente de trabajo, profundizando en su concepto, en la forma, plazos y consecuencias de la comunicación del parte electrónico de enfermedad profesional; así como en las diferentes obligaciones y derechos que, ante su ocurrencia, surgen para trabajadores, empresas, servicios de prevención y otras entidades.

COLABORACIÓN DE LAS MUTUAS CON LA SEGURIDAD SOCIAL

En este webinar se realiza un repaso por todas las prestaciones que se gestionan desde las mutuas colaboradoras con la seguridad social:

  • Prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional,
  • Prestaciones por contingencias comunes,
  • Prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos,
  • Prestación por cuidado de menores con enfermedades graves
  • Prestación por riesgo durante el embarazo y lactancia natural
  • Otras prestaciones gestionadas por las mutuas

Preguntas Frecuentes (FAQs)


Podrás inscribirte a cualquiera de las convocatorias en curso existentes que aparecen en la columna “convocatorias en curso” del Aula Virtual. Para ello deberás pulsar sobre “Inscríbete” y rellenar la solicitud. Para más información consulta nuestras Instrucciones de inscripción

En algunos casos puedes encontrarte que no haya plazas disponibles para inscribirte en el webinar. Ello es debido a que disponemos de un número limitado de conexiones y las inscripciones se van confirmando por orden de llegada. Ten en cuenta que cada semana existirá una nueva convocatoria, y que la mayoría de los seminarios web se repiten varias veces al año. Por lo tanto, te rogamos que gestiones la inscripción cuando se publique la siguiente convocatoria que pueda interesarte.

Recibirás un email de confirmación desde la plataforma ZOOM entre 24 y 72 horas antes del inicio del webinar. Si no lo has recibido comprueba en tu carpeta de SPAM / Correo no deseado. También debes asegurarte de haber escrito correctamente tu dirección de correo electrónico en la solicitud.

Una vez hayas completado el proceso de inscripción, recibirás un email de la plataforma con un enlace web al que deberás acceder el día y la hora del inicio del webinar. Si no lo has recibido debes mirar en tu carpeta de SPAM / Correo no deseado.
Si tienes problemas para instalar el CLIENTE de Zoom y conectar con Zoom sigue las siguientes instrucciones:

      1. Vuelva a pulsar sobre el enlace o en “haga clic para unirse” del email que ha recibido de Zoom.

      2. Pulse sobre el botón INICIAR REUNIÓN. (No intente instalar el Cliente de Zoom y cancele la descarga del archivo). Cuando haya pulsado sobre INICIAR REUNIÓN, aparecerá justo debajo la opción de “Unirse mediante el navegador”.

      3. Pulse sobre “Únase desde su navegador” y siga las instrucciones en pantalla para unirse al Webinar.


Una vez finalizada la sesión recibirás por email un enlace a una encuesta para que podamos conocer el grado de satisfacción de los asistentes y en base a ello poder ir adecuando los temas y contenidos, en el mismo también habrá un enlace para descargar la documentación de la formación impartida.

Te facilitamos la documentación en formato PDF que ponemos a vuestra disposición durante el webinar y que os remitimos también posteriormente junto con la encuesta de satisfacción. En ella encontrarás toda la información y ejemplos transmitidos por el ponente en el webinar.

Puedes acceder a la grabación del video si eres usuario de FREMAP Online, la plataforma web de comunicación con empresas y despachos. Cuando accedas a FREMAP Online con tu clave y contraseña podrás encontrar en el apartado de NOTICIAS la grabación de los últimos webinars realizados. Los webinars estarán disponibles durante un periodo aproximado de un mes desde su emisión.